11 de febrero de 2021
“No sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es la única opción que te queda”, ya lo decía nada menos que Bob Marley.
Y, a la luz de las circunstancias actuales, me permito una pequeña “licencia” para adaptar su cita: “No sabes lo humano que eres, hasta que ser humano es la única opción que te queda”.
O, al menos, esta “humanización” de los profesionales y las organizaciones es la única opción que nos hará “crecer” con todo nuestro potencial. Si no partimos de un enfoque humanista y humano, seremos cáscaras sin fruto, estructuras vacías de sentido.
Es el propio entorno de incertidumbre y complejidad, que no podemos “controlar”, el que nos urge a cambiar el foco del que partimos. Nos invita a una reflexión desde el interior de la persona y de la organización, en la que ambas descubran y conecten con su respectivo propósito. Sólo desde ahí, tiene sentido plantearse una estrategia, unos objetivos y unas acciones coherentes con dicho propósito.
Apostar por este enfoque “desde la persona” por un lado, genera ventajas competitivas en los profesionales y las empresas, aumentando su productividad y rentabilidad; por otro, contribuye a crear VALOR, impactando positivamente en las propias personas y en su entorno.
Esta reflexión interior, desde la conciencia misma, nace también de un sentido de la responsabilidad que nos lleva a preguntarnos “¿Qué puedo hacer yo como persona? ¿Como profesional? ¿Como organización?”.
No siempre es fácil encontrar respuesta a estas cuestiones y, de hecho, muchos profesionales y organizaciones no saben bien por dónde empezar.
Cierto es que, en este panorama, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) surgen como guías y objetivos aspiracionales que nos pueden marcar el rumbo. Pero la realidad nos muestra que, respecto a su consecución, queda un amplio margen de mejora en nuestras organizaciones.
Precisamente, se necesitan referencias, pautas y ejemplos concretos que marquen el camino. Unas veces, planteando nuevas maneras de hacer las cosas, pero otras también recuperando valores y formas de nuestros mayores como la cultura del esfuerzo, del sacrificio… En definitiva, integrando la innovación con la tradición.
En este contexto y en respuesta a dichas necesidades, nace el “Humarketing”. Un concepto que, como nos recuerda Marta Aguilar Barrón, su principal promotora, “…nace de la fusión de dos palabras: Human y Marketing. Humarketing es un arte, una actitud, una forma de gestionar y transformar la empresa con un enfoque humanista centrado en la persona”.
El propio término integra dos realidades que, unidas y alineadas, pueden convertirse en motor de transformación para las organizaciones y, consiguientemente, para la sociedad.
Este enfoque humanista y sistémico del marketing no se limita, en absoluto, a un solo departamento, sino que necesita la implicación de la organización completa, como cadena de valor que es: desde el CEO hasta el último de los empleados.
La labor coordinada y estratégica de todas las áreas enfocada, tanto en el cuidado a la persona (clientes internos y externos), como en los valores, puede suponer un aumento del “engagement” de los empleados y de la propia confianza que despierta la organización en la sociedad.
En el Humarketing, como en todo arte, los “QUÉS” son importantes, pero los “CÓMOS”, la forma, son los que aportan más VALOR.
Los 6 “CÓMOS” que aportan ese valor al Humarketing:
Esta concepción de “Humarketing” como el arte de crear valor HUMANO, es la que nos ha llevado a Marta Aguilar Barrón, a Íñigo García Valenzuela, y a mí, a trabajar y profundizar en esta iniciativa que puede contribuir a transformar y realidades en las organizaciones y fuera de ellas.
Hoy es el momento en el que tenemos que decidir qué tipo de organizaciones y qué tipo de personas queremos ser. Es el momento de decidir si queremos ser más humanos.
Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.