Blog

El líder del futuro, ¿algo nuevo bajo el sol?

25 de octubre de 2021

 

Hay miles de decálogos sobre cómo ser un buen líder, amén de lo que cada empresa define como su estilo de liderazgo. Estos modelos tienen como objetivo último alcanzar mejores resultados para la compañía, a través de la gestión de personas, y no tanto un «buenismo gratuito«. Así, nos encontramos con definiciones de personas capaces de delegar con cercanía pero sin hacer seguimiento demasiado exhaustivo; de desarrollar equipos y desarrollarse a sí mismos continuamente; de ser buena persona por encima de todo; de mostrarse empáticos y mostrar sus propias emociones, gestionar las de su equipo y mantener el ánimo arriba; de hablar de sus errores y permitirlos, pero necesariamente ser personas de éxito; de fomentar el acuerdo creado a base de desacuerdos para recoger múltiples puntos de vista… Uno no sabe si está hablando de una persona normal y corriente o de un súper héroe.

Hace años nació la iniciativa del «club de las malas madres» en profunda rebelión contra toda la perfección que la sociedad (es decir, cada uno de nosotros) exigimos y nos exigimos a las madres. Se podría haber esperado el surgimiento del «club de los malos líderes«, poniendo encima de la mesa las dificultades de cumplir con expectativas de equipos, compañeros y jefes. Es posible que el fundador del imaginario club de los malos líderes, en caso de atreverse a lanzar una iniciativa similar, fuera fulminantemente despedido de su organización.

 

¿Cabe la posibilidad de que en esta sociedad exigente sí estemos siendo cada uno de nosotros, sin ser muy conscientes de ello, súper héroes?

 

Cada vez hay más corrientes que hablan de humanizar a los líderes y la pandemia ha mostrado que las «cajas» vida personal y profesional no son estancas. Ni siquiera son cajas diferentes, ni esferas, ni ámbitos. Son la misma vida, la única que cada persona tenemos.

 

¿Se puede, por tanto, añadir algo más sobre los nuevos estilos de liderazgo?

 

Los escritores de RRetos HHumanos pensamos que sí. Pensamos que no es cuestión de «humanizar a los líderes«, sino de hablar de humanos- con sus emociones y situaciones personales- que casualmente comparten un lugar de trabajo. No contamos al lector cómo la empresa gestiona la jubilación de un empleado dedicado en cuerpo y alma a la misma; comprendemos el viaje que esta persona realiza para comenzar una nueva etapa en su vida. No presentamos a un trabajador con discapacidad que lucha contra el acoso laboral; nos zambullimos en la cabeza de una persona que, entre uno de sus miles de rasgos, se mueve en silla de ruedas y no permite que esto sea lo único que le defina. No hablamos de una trabajadora que en plena pandemia pierde a su marido de la forma más trágica: en profunda soledad. Nos sumergimos en la piel de una mujer que durante dos semanas espera que su marido vuelva a casa mientras sigue trabajando.

Y así, en las doce historias de RRetos HHumanos, lo que destacamos es que cada uno de nosotros tenemos una vida personal que tiene un impacto en la profesional, y no al revés como solemos escuchar en los manuales de liderazgo. No se trata, como decíamos, de humanizar a los líderes; los líderes ya son humanos.

Nada nuevo bajo el sol, en realidad.

 

 

El libro RRetos HHumanos (2021 Editorial Kolima) recoge doce historias de personajes muy diferentes, basadas en situaciones casi reales, que hacen que cualquiera de ellos pueda ser tu compañero, tu vecino… o tú mismo. Tanto si has leído las dos entregas anteriores (RRelatos HHumanos y RRetratos HHumanos) como si es la primera vez que te adentras en el universo de Green Technology, este texto único creado por once directores de Recursos Humanos y su coordinador literario te hará reflexionar sobre todo lo que hemos vivido en tiempos de pandemia y cómo estos extraordinarios acontecimientos nos han marcado para siempre. ¿Qué lecciones nos llevamos de esta época, tanto las personas como las empresas?  

© 2020 Instituto Superior de Estudios Empresariales, S.A.U.
N.I.F. A80580186
Diego de León, 50, 28006 Madrid
Tel. 915 663 400 - ceoecampus@ceoecampus.es

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar