Skip to main content
Contacta con nosotros
Contacta
con nosotros
CEOE Campus > Programas > Sostenibilidad > Formación en CSRD y ESRS > Edición Formación en CSRD y ESRS
Logo programa

Formación en CSRD y ESRS

Profundiza en la normativa europea de sostenibilidad

Icono link_linkedin
Logo colaborador
Logo colaborador

CSRD y ESRS - Octubre


Fecha: 07 de octubre

Duración: 15 horas

Modalidad: Presencial y/o virtual

Lugar: Madrid

El curso tiene una duración de 15 horas y se imparte en formato virtual, aunque la primera y la última sesión podrán realizarse de forma presencial en la sede de CEOE, calle Diego de León, 50 – 28006 Madrid, o a través de Zoom, por las mañanas de 10:00 a 12:30 h.

El calendario de impartición es el siguiente:

FechaContenido
7 de octubre. Sesión 1.Contexto y nociones básicas acerca de la Directiva sobre información corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés) y las Normas Europeas de Información en materia de Sostenibilidad (NEIS)
9 de octubre. Sesión 2.Doble materialidad en la CSRD y las NEIS
14 de octubre. Sesión 3.Doble materialidad en la CSRD y las NEIS
16 de octubre. Sesión 4.Conociendo en detalle las Normas Europeas de Información en materia de Sostenibilidad (NEIS). Estándares medioambientales.
21 de octubre. Sesión 5.Conociendo en detalle las Normas Europeas de Información en materia de Sostenibilidad (NEIS). Estándares sociales y de gobernanza.
23 de octubre. Sesión 6.Impacto en la gestión y en la cultura corporativa de las compañías.

Acerca del programa

El programa está diseñado para proporcionar a los profesionales de empresas y entidades públicas una comprensión profunda y actualizada sobre el marco regulador europeo y español en materia de sostenibilidad. En un entorno donde la responsabilidad ambiental y social se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones, este curso ofrece las herramientas necesarias para adaptarse y liderar en la transición hacia una economía más sostenible.

A través de un enfoque práctico, los participantes explorarán la Ley Europea del Clima, las finanzas sostenibles y la Ley de Cambio Climático en España. El programa profundiza en la normativa de reporte corporativo, como la Directiva CSRD y las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS). También se abordarán temas críticos como la materialidad, la gestión de datos, el aseguramiento de la información no financiera y el impacto cultural en las organizaciones.

Te interesa si...


Objetivos:

  • Comprender el Marco Regulatorio Europeo y Español en Sostenibilidad.
  • Explorar las Finanzas Sostenibles.
  • Fortalecer el Reporte Corporativo.
  • Profundizar en la Directiva CSRD y NEIS.
  • Implementar la Doble Materialidad.
  • Gestionar el Dato y Aseguramiento de la Información.
  • Impactar Positivamente en la Cultura Corporativa.
  • Conocer la Trasposición de la Directiva CSRD al Ordenamiento Jurídico Español.

 

Contenidos


Esta formación se estructura en bloques temáticos que combinan teoría y práctica para proporcionar un conocimiento exhaustivo y aplicable. A través de seminarios interactivos, estudios de caso y ejercicios prácticos, los participantes explorarán en detalle la normativa y las directivas relevantes, realizarán análisis de brechas (GAP Analysis) y discutirán las mejores prácticas en gestión de la sostenibilidad.

Este enfoque permite a los asistentes aplicar directamente lo aprendido a sus contextos corporativos, asegurando una formación dinámica y orientada a resultados concretos.

Bloque 1

Contexto y nociones básicas acerca de la Directiva sobre información corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés) y las Normas Europeas de Información en materia de Sostenibilidad (NEIS).

Bloque 2

Doble materialidad en la CSRD y las NEIS.

Bloque 3

Conociendo en detalle las Normas Europeas de Información en materia de Sostenibilidad (NEIS). Estándares medioambientales.

Bloque 4

Conociendo en detalle las Normas Europeas de Información en materia de Sostenibilidad (NEIS). Estándares sociales y de gobernanza.

Bloque 5

Impacto en la gestión y en la cultura corporativa de las compañías.

Cómo participar


Si quieres participar en este curso, tienes alguna duda sobre el contenido, horarios o fechas, contacta con nosotros a través este formulario y una persona de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para ayudarte en todo aquello que necesites.