
La jornada nos ha brindado la oportunidad de escuchar a:
? Alba Herrero – Passionate about People, y conocer iniciativas que impulsan en SAP para mejorar la vida de las personas, como «SAP te cuida».
`queremos que todos nuestros #empleados se sientan libres de ser quien es´
? Miguel A. Castro, Líder de Global Diversity SAP y Co-Founder, Honorary Member y Former Chairman REDI.LGBTI, con su intervención nos presenta Business Case de #Diversidad e #Inclusión
? Jon Segovia de Celaya, profesor Deusto Business School, nos habló de #Liderazgo, #Autoconocimiento, #Autogestion, #Conciliacion, hábitos de #felicidad y #bienestar, #gratitud y #vidasaludable.
Entrevista a Susana Sanchiz, Directora Proyecto Promociona de CEOE y Responsable del área de formación en liderazgo femenino de CEOE Campus, en el número de abril de la revista Diversity Channel `el canal temático en materia de Diversidad y Bienestar´
Mª Teresa Gómez Condado, Directora de CEOE Campus, ha compartido los 10 Años del Proyecto Promociona en Women in Business 2023.
Isabel Perea, Socia de Grant Thornton y participante de la V Edición de Proyecto Promociona , ha presentado a nuestra directora, e iniciado la entrevista sobre los 10 años de Proyecto Promociona.
Mª Teresa ha compartido el origen y el éxito de Proyecto Promociona, destaca que se trata de un Programa Transformador, y uno de sus puntos fuertes es la Mentorización Cruzada: «los mentores son los CEOs, los Presidentes y los directores generales de las compañias, y están encantados, muchas veces repiten, porque están encantados de aprender de las mujeres que acceden a Promociona»
«Las empresas han apostado y están apostando por el talento femenino como una estrategia de empresa muy importante, y eso es algo muy transformador en el programa.» Mª Teresa, señala algunos ejemplos del impacto positivo de la presencia de mujeres en el mundo empresarial: «Mayor solvencia financiera, mayor retención del talento…»
Desde su experiencia, Mª Teresa finaliza su entrevista con tres recomendaciones, que a ella le han funcionado en su trayectoria profesional: «Perseverancia, Aprendizaje constante (reinventarse) y Colaboración«.
Grant Thornton ha presentado los resultado del Estudio Women In Business 2023 «un impulso hacia la paridad«, y ha reunido a mujeres referentes, profesionales de distintos ámbitos y sectores con poca presencia femenina, como son Andrea Levy, Concejala delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Nuria Ávalos, directora de Consorcios Digitales en Repsol y directora general de IndesIA, Yael H. Oaknín, Fundadora y CEO de Token City, Ana Elliott, Responsable de Relaciones Institucionales de Kraken, Covadonga Fernández, Directora y Fundadora del Observatorio Blockchain, Cristina Carrascosa, CEO de ATH21 Crypto, Eva Serrano, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Madrid, Victoria Yasinetskaya Meer, autora del libro “Alfas & Omegas: El poder de lo femenino en las organizaciones”, Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Gonzalo Medem, responsable de comunicación en Mercedes Benz, Ana I. Blanco Bergareche, Subdirectora Adjunta de Circulación DGT, Sonsoles Martín-Garea, directora de comunicación y RSC ALD Automotive, Marta Candela, directora financiera de Fundación Ibercaja, y Diana Morant, Ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton, ha inaugurado Women in Business 2023, y a lo largo del evento, han intervenido también Patricia Jáimez, Consultora de Innovación y Tecnología en Grant Thornton,, Isabel Perea, Socia de Grant Thornton, Soraya Muñoz, Socia de Grant Thornton, Carol Lago, Senior Manager del Blockhain & Crypto Lab de Grant Thornton, Cristina Muñoz-Aycuens, directora de Forensic de Grant Thornton, y Mar García Ramos, socia de Grant Thornton.
Os invitamos a ver la Entrevista a Mª Teresa Gómez Condado
El final de año es un momento propicio para evaluar y hacer un resumen de lo acontecido, por muy típico que esto pueda ser, no puedo dejar de compartir todo lo positivo que ha supuesto el 2022 en el Proyecto PROGRESA
En junio, 126 mujeres iniciaron la IV Edición de Proyecto Progresa, iniciativa que ponemos en marcha desde CEOE con el patrocinio de Gilead Sciences y ESADE como partner académico. Buscamos mujeres que quieren ser parte activa del cambio, líderes en su entorno, generosas e impulsoras del talento femenino. Hemos encontrado todo eso y mucho más, mujeres que nos han demostrado su entusiasmo, implicación y disposición a la consecución de estos objetivos.
En octubre, ampliamos el proyecto territorialmente y 30 participantes se embarcaron en la I Edición de Proyecto Progresa Canarias, gracias a CEOE Tenerife, a la Confederación Canaria de Empresarios y al Gobierno de Canarias por hacer posible el desarrollo de esta edición.
El 2022 también nos ha permitido visualizar el espíritu #soyprogresa, reuniendo a las 70 participantes de II Edición y 96 participantes de la III Edición, ambas celebradas en 2020 y 2021, celebrando los Actos de Clausura y entrega de diplomas.
Cerramos el año con la alegría de ver crecer este proyecto, agradecidos por la confianza que 100 empresas han depositado en el Proyecto Progresa, identificando talento dentro de sus compañías y confiando en nosotros para desarrollarlo, de tal manera que estas mujeres alcancen en un futuro, puestos de mayor responsabilidad en sus compañías.
Despedimos 2022 agradecidos y satisfechos de ver crecer el espíritu #soyprogresa, compartiendo imágenes y videos de los dulces momentos vividos.
Recibiremos 2023 con el mismo entusiasmo y las ilusiones puestas en la V Edición del Proyecto y la II Edición en Canarias.
¡Os invitamos a que nos acompañéis!
Hoy me han contado una historia con tanto amor y cariño que no he querido dejar pasar la oportunidad de transmitirla desde otro punto de vista.
Erase una vez una rosa amarilla. Se encontraba un poco sola porque no había muchas hermanas rosas. En el entorno que vivía no le llegaba tanta luz ni agua como quisiera. Estaba perdiendo su luminosidad y quería buscar soluciones para ella y sus queridas amigas. Oyendo que existía un lugar llamado invernadero Promociona, donde llevaban 9 años rehabilitando flores, decidió trasplantarse allí en busca de recetas de curación.
Vio que había más rosas como ella, pero no sólo amarillas, de todos los colores, hasta flores de diversos tipos. Maravillosas, exóticas, brillantes y con luz propia que con gran generosidad compartieron sus experiencias y cómo crecían ellas en sus propios entornos. Las ramitas de la rosa amarilla vibraban de emoción.
Mientras tanto los cuidadores del invernadero velaron por estas flores durante 3 semanas en 3 recursos:
Después de esas 3 semanas con el acompañamiento de la otras flores, la rosa amarilla fue recuperando su brillo, sus raíces se fortalecieron, y volvió a resplandecer.
Igual que hay susurradores de caballos, los hay de flores. En este caso son Aránzazu Narbona y Susana Sanchiz.
Gracias a los jardiner@s Ángel Castiñeira, Francisco Loscos, Patricia Cauqui, Xavier Mena, Luis Vives, Agustín Peralt, Alejandro Ylla Könneke, Ignacio Guitart, Marc Cortes, Xavier Ferràs, Teresa Corrales Verdugo, Antonio Moya, Eva Collado , Carolina Kindelan, Lideratu, Carlos Cortes, Julián Reyes, Joaquín Cava, Marc Correa las rosas florecieron.
Los cuidadores del invernadero desde Imanol Ortega, Asuncion Arranz, hasta nuestro querido Santiago que con tanto cariño cuidaba que no les faltara alimento en ningún momento.
Y el sueño no ha terminado, continúa con el acompañamiento de grandes profesionales hasta que la rosa amarilla alcance la explosión de colores y olores que la caracteriza.
Nunca olvidará este invernadero que con tanto amor y cariño la ha tratado.
Esta rosa amarilla os da las gracias.
La sesión inaugural, “el liderazgo y la colaboración de los poderes públicos y la empresa en contextos de crisis”, contó con la bienvenida de Antonio Garamendi, Presidente de CEOE, la clase magistral de Jose Mª Aznar, expresidente del Gobierno, la participación de Pilar González de Frutos, Vicepresidenta de CEOE, Isabel García Tejerina, Senior Advisor de EY, e Iñaki Ortega, director académico del programa.
El curso de Liderazgo Público tiene como objetivo mejorar el desempeño de los cargos públicos y miembros de gobiernos en su actividad de liderazgo de los asuntos públicos.
Esta II edición se celebra desde el 30 de noviembre de 2022 hasta el 3 de julio de 2023, bajo la dirección académica de Iñaki Ortega y el patrocinio de EY.
CEOE Campus cuenta en esta II Ediciones del Diploma de Transformación Sostenible, de nuevo con la colaboración de AENOR, DIRSE (Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad), Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Fundación Seres (Fundación Sociedad y Empresa Responsable), en un programa que reúne un Comité Académico de Expertos de más de 30 empresas y entidades referentes con el objetivo de acompañar a las empresas y ayudar a acelerar su transformación sostenible, llevando la sostenibilidad desde la estrategia hasta las áreas operativas y de negocio de una forma transversal.
Durante la inauguración de esta II Edición, celebrada en CEOE, Jesús Cobaleda, Director Académico del Área Sostenibilidad de CEOE Campus, ha destacado: «la importancia que tiene para las empresas contar con profesionales con una visión sostenible en todas las áreas para ser más competitivas y generar valor a largo plazo. »
La primera ponencia, a cargo de Alberto Andreu, Presidente de DIRSE, ha centrado su intervención en el Propósito Corporativo y en la Gestión transversal de la Sostenibilidad.
Sobre Diploma de Transformación Sostenible
El Diploma de Transformación Sostenible tiene una duración de 70 horas, en las que se combina formación académica y casos reales contados de primera mano por parte de empresas, además de un proceso de mentoring, ofreciendo a los participantes una visión sistémica sobre cómo la sostenibilidad se puede traducir en resultados económicos, ambientales y sociales tangibles.
Aegon, Celsa Group, Grupo Ilunion, Mare, Mercamadrid, Royal Haskoning, SEPI, o Thales, son algunas de las empresas que participan en esta segunda Edición del Diploma de Transformación Sostenible.
Sobre CEOE Campus
CEOE Campus es la Business School de CEOE, que persigue ayudar a crecer a las empresas a través de las personas, a través de metodologías disruptivas, los mejores partners académicos y expertos de cada área de actuación: sostenibilidad, digitalización, ecosistemas empresariales, liderazgo y diversidad, y empresa saludable, entre otros.