Skip to main content

Desayuno Proyecto PROMOCIONA

Esta mañana hemos celebrado el Desayuno de Proyecto Promociona, “Perspectivas en la economía española”, con Margarita Delgado, Subgobernadora del Banco de España, en la sede de Cuatrecasas en Madrid.

Susana Sanchiz, Directora de Proyecto Promociona de CEOE, y María Pérez Carrillo, Socia de Cuatrecasas, han acompañado a Margarita Delgado, junto con participantes de la VII, VIII y IX Edición de Proyecto Promociona.

Margarita Delgado, ha compartido sus reflexiones a cerca de las perspectivas de la economía española y puesta de relieve en el marco europeo. Tras su intervención, ha respondido a las inquietudes de las asistentes, sobre los retos y oportunidades de su carrera profesional, la conciliación de su vida profesional y personal, la importancia de la mentorización en determinados momentos de su carrera; “Las mujeres tenemos una valía y una formación, y el mentoring te permite coger confianza y visibilidad para enfrentarte a nuevos retos”, aconseja Margarita Delgado a las asistentes.

Susana Sanchiz y María Pérez, han preguntado por esas “recomendaciones” para que las mujeres avancen en su carrera profesional, a lo que la Subgobernadora del Banco de España ha enumerado: “hacer un buen trabajo, la búsqueda de la excelencia, aportar valor a lo que se hace/dice, la eficiencia…”

En la ronda de preguntas, algunas cuestiones se han referido a cómo afrontará el sector bancario el futuro digital (metaverso) o la sostenibilidad, a lo que Margarita Delgado se ha referido con “todavía no tenemos suficiente información de cómo va a impactar esto en los bancos, en la economía, nos movemos en una incertidumbre” pero que “los bancos son los que más invierten en tecnología”.

En conclusión, “Las mujeres se presentan menos a puestos directivos, pero el porcentaje de éxito es mayor. Por tanto, hay que propiciar que más mujeres se presenten, y especialmente en sectores donde hay pocas mujeres”.

Susana Sanchiz, ha clausurado el Desayuno Promociona, agradeciendo su presencia a Margarita Delgado, su asistencia de las participantes de Proyecto Promociona en la sala, y especialmente a María Pérez, por acoger este desayuno en la sede de Cuatrecasas.

Clausura y Cierre Proyecto PROMOCIONA IX Edición

La IX Promoción del Proyecto Promociona ha concluido con el Acto de Graduación y Clausura. En el mismo, las mujeres #soypromociona 9.1, 9.2 y 9.3. nos han compartido experiencias, recordado momentos, contagiado la ilusión y el entusiasmos con el que han vivido este último año juntas en PROYECTO PROMOCIONA

En este evento han participado:
– Susana Sanchiz Cabana, Directora PROYECTO PROMOCIONA
– María Teresa Gomez Condado, Directora General CEOE – CAMPUS
– Mario Lara, Director Esade Madrid

María Río Presa, CEO Gilead Sciences y madrina de esta IX Edición, les ha dado algunos consejos a las #mujeres #soypromociona:

? Confianza en una misma
? Perseverancia, «el que aguanta gana»
? Aprovechar las Oportunidades
? Sed Valientes, afrontad los retos
? Generosidad con vuestros equipos, «el éxito de vuestra gente, es vuestro éxito«.
? Mantener la sensibilidad por la diversidad, y sed ambiciosas, «la diversidad nos enriquece.»

Mención y entrega de diplomas a cada una de las participantes de los grupo 9.1, 9.2 y 9.3 que nos lanzan mensajes y retos a futuro como:

  • «Compromiso en luchar por una igualdad real»
  • «Mujeres que comparten un mismo objetivo crecer y compartir tanto a nivel personal como a nivel profesional»

Antonio Garamendi, Presidente de CEOE, ha cerrado el acto. En sus palabras ha recordado el recorrido de PROYECTO PROMOCIONA desde 2013, destacando las 1170 Directivas ya han pasado por el programa, 52% de ellas han promocionado tras su paso por el proyecto.
«El #liderazgo realmente debe ser un #liderazgocompartido»

Despedimos IX Edición PROYECTO PROMOCIONA con ilusión, con emoción y con mucha fuerza.

CEOE lanza la nueva edición de sus programas de liderazgo femenino: Proyecto Promociona y Proyecto Progresa

 

  • 2022 acoge la X Edición del Proyecto Promociona, dirigido a mujeres en la alta dirección, y la IV Edición del Proyecto Progresa, orientado a mujeres que ocupan puestos de mandos intermedios en las empresas.
  • Ambos proyectos cuentan con ESADE como partner académico y la colaboración de CEOE Campus.
  • El plazo para presentar las candidaturas estará abierto desde el 1 de febrero de 2022.

 

CEOE lanza sus programas de liderazgo femenino para 2022: la X Edición del Proyecto Promociona, dirigido a mujeres en la alta dirección, y la IV Edición del Proyecto Progresa, orientado a mujeres que ocupan puestos de mandos intermedios en las empresas.

 

Con ambos proyectos se pretende apoyar el talento femenino, visibilizarlo y sensibilizar a las empresas sobre el necesario equilibrio de género en la toma de decisiones, así como convertir la igualdad en un factor clave en el desarrollo empresarial y de impulso fundamental de la competitividad de las empresas.

 

El Proyecto Promociona tiene como objetivo aumentar la representación femenina en los órganos de dirección, preparando a sus participantes, mediante el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades, habilidades profesionales y de liderazgo. Por su parte, la meta del Proyecto Progresa es desarrollar las competencias y habilidades necesarias para que las profesionales adquieran puestos de mayor responsabilidad en sus empresas.

 

Para formar parte de estas iniciativas, las participantes necesitan la implicación y el compromiso de su empresa, ya que la participación de las empresas en el proceso de mentorización de Promociona y Progresa es un pilar fundamental de ambos programas.

 

El plazo para presentar las candidaturas estará abierto desde el 1 de febrero de 2022 hasta el 27 de abril, para el Proyecto Progresa, y hasta el 4 de mayo para el Proyecto Promociona, y se realizará a través de la plataforma online habilitada en las páginas web de los proyectos: www.proyectopromociona.com y www.proyectoprogresa.es. Los programas se iniciarán en junio con las participantes que, superado el proceso de selección, hayan sido admitidas.

 

Un total de 1.056 directivas de más de 600 empresas han participado hasta la fecha en el Proyecto Promociona, y de las ocho ediciones finalizadas, un 52% de las directivas han sido promocionadas. Por su parte, las participantes en el Proyecto Progresa son ya 230 mujeres de más de 100 empresas.

El Proyecto Promociona despide a sus participantes de la VII y VIII Edición

  • Ayer se celebró el acto de graduación y clausura de las dos ediciones del Proyecto Promociona celebradas en pandemia, la VII y VIII Edición.
  • Máximos representantes de CEOE, del Instituto de las Mujeres, ESADE, DELOITTE y CEOE Campus, instituciones implicadas en el Proyecto PROMOCIONA, despidieron a sus protagonistas.

 

El acto de graduación y clausura de la VII y VIII Edición del Proyecto Promociona reunió anoche en el Hotel Plaza Castilla de Madrid al presidente de CEOE, Antonio Garamendi; la directora general de CEOE Campus, Mª Teresa Gómez Condado; la directora del proyecto, Susana Sanchiz; el director de ESADE Madrid, Mario Lara; la subdirectora general para el emprendimiento, la igualdad en la empresa y la negociación colectiva de mujeres del Instituto de las Mujeres, Begoña Suárez; y la socia legal de DELOITTE, Isabel López-Bustamante.

 

En su discurso de bienvenida Susana Sanchiz, directora del Proyecto Promociona, se refirió al modo en que la pandemia ha condicionado el desarrollo del programa en las dos últimas ediciones, “pero no ha impedido sembrar el espíritu #SoyPromociona y generar ese vínculo y esa ilusión que tanto caracteriza a este proyecto”.

 

Por su parte, Mª Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus, avanzó en su intervención las novedades para 2022 y la X Edición del proyecto, como son los Premios Promociona o el Club Promociona.

El director de ESADE Madrid, Mario Lara, destacó en su discurso el buen ambiente que se crea en la escuela de negocios durante el desarrollo del proyecto, y subrayó que entre todas las participantes en Promociona “se suman 6500 años de experiencia”.

En su intervención, Begoña Suárez, subdirectora general para el emprendimiento, la igualdad en la empresa y la negociación colectiva de mujeres del Instituto de las Mujeres, institución colaboradora del proyecto desde sus inicios y hasta su séptima edición, recordó que el programa arrancó en su primera edición con 40 mujeres, por lo que dio las gracias a las personas que han hecho crecer el proyecto.

 

La socia legal de Deloitte Isabel López-Bustamante compartió con las asistentes su experiencia como participante en la primera edición de Promociona y puso en valor la red de contactos de mujeres que se crea entre las participantes. Deloitte ha patrocinado la VIII Edición del proyecto.

 

En el acto de graduación y clausura estuvieron presentes las participantes de la VII y VIII edición. El cierre del acto corrió a cargo del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que puso de relieve la importancia del talento femenino en los puestos de dirección, y las iniciativas puestas en marcha desde la Confederación y que, junto con el Proyecto Promociona, ayudan a seguir apoyando e impulsando a las mujeres para que alcancen los órganos de dirección de las empresas, entre ellos el Proyecto Progresa y Chicas Imparables.

El proyecto Promociona de CEOE recibe el reconocimiento de la prestigiosa publicación internacional ‘Sustainability’

El proyecto Promociona, programa ejecutivo para mujeres en la alta dirección impulsado por CEOE desde 2013, ha sido reconocido por la prestigiosa publicación internacional Sustainability. 

 Así, el estudio ‘Awakenings: an Authentic Leadership Development Program to Break the Glass Ceiling’, elaborado por un grupo de investigadores liderado por profesores de la Universidad CEU San Pablo, pone de manifiesto que el proyecto Promociona aporta efectos beneficiosos a las participantes entrevistadas, mitigando las barreras internas que obstaculizan el acceso de las mujeres directivas hacia puestos de liderazgo en sus organizaciones. 

 El estudio señala que este programa de formación mejora significativamente la percepción de autoeficacia. La menor percepción de autoeficacia de las mujeres en el campo de la gestión está asociada con los estándares más altos que, generalmente, las mujeres se autoimponen para postularse a puestos de alta dirección. A través del proyecto Promociona, las mujeres alcanzan un conocimiento detallado y profundo de sí mismas, lo que les origina un orgullo por su crecimiento profesional y personal que les ayuda a mejorar su autoestima, y gracias a ello pueden negociar y reclamar el liderazgo.  

  Por otro lado, el estudio señala que el proyecto Promociona también brinda a las directivas participantes las herramientas necesarias para activar estilos de liderazgo más congruentes con su grupo de género, superando así posibles barreras internas y reacciones externas adversas que pueden surgir del conflicto entre el rol de género y el liderazgo. De hecho, los resultados sugieren que una vez que las mujeres se sienten cómodas con un estilo de management más congruente con su rol de género y son legitimadas como auténticas líderes, comienzan a utilizar sus redes de manera instrumental para sus carreras. Así, tras la finalización del programa, las participantes reconocen la importancia de las redes formales e informales para avanzar en sus carreras, mejorando sus capacidades para el networking.   

 Y, por último, después de su paso por este programa formativo de CEOE, las directivas toman conciencia de la necesidad de convertirse en agentes activos de su avance profesional. El proyecto actúa como catalizador de una revisión de su trayectoria vital, que ayuda a las participantes a encontrar oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. A través de un proceso de reflexión guiada, las mujeres aprenden sobre sus fortalezas y debilidades y se dan cuenta de la necesidad de controlar y ganar legitimidad sobre su propia carrera profesional sin esperar a ser “descubiertas” por alguien en su organización.  

 En conclusión, el proyecto Promociona constituye un programa de auténtico impulso al liderazgo femenino que dota a las mujeres de más recursos para prosperar como líderes y romper el techo de cristal. 

 Desde el inicio del proyecto Promociona en 2013, se han llevado a cabo nueve ediciones, en las que han participado más de 1.000 mujeres directivas y 600 empresas, de las que el 51% ha promocionado hacia puestos de alta dirección. 

 Para más información acerca del proyecto Promociona, contactar con Susana Sanchiz (ssanchiz@ceoecampus.es). 

Comienza el Grupo III de la IX Edición del Proyecto Promociona

El lunes 05 de julio ha comenzado el Grupo II de la IX Edición del Proyecto Promociona, Programa ejecutivo para mujeres en la alta dirección.

Esta iniciativa está promovida desde CEOE para impulsar el talento femenino dentro de las empresas, capacitando a mujeres de alto potencial en aquellas habilidades necesarias para liderar con éxito proyectos y equipos.

Proyecto Promociona está patrocinado por Gilead Sciences y cuenta con ESADE Business School como colaborador académico.

En el acto de apertura han participado:

Mª Teresa Gómez Condado, Directora General de CEOE Campus.

Susana Sanchiz, Directora del Proyecto en CEOE Campus.

María Rio, CEO de Gilead Sciences.

Mario Lara, Director de ESADE Madrid.

Durante todo el Proyecto se tratarán aquellas barreras y dificultades identificadas por diversos estudios como especialmente relevantes para la mujer en la Alta Dirección. Para ello, se trabajarán: la autoconfianza, visibilidad, creación de redes profesionales, negociación, poder e influencia, marca personal o corresponsabilidad.

Ayudaremos a entender mejor de qué modo las mujeres pueden convertirse en modelos de liderazgo influyentes e inspiradores y cómo pueden impulsar el cambio y la innovación en sus organizaciones, pero también en sus carreras y en sus vidas.

Comienza la X Edición del Proyecto PROMOCIONA

El lunes 06 de junio ha comenzado  la X Edición del Proyecto Promociona, con la inauguración del primer grupo de participantes en este Programa ejecutivo para mujeres en la alta dirección.

Esta iniciativa está promovida desde CEOE para impulsar el talento femenino dentro de las empresas, capacitando a mujeres de alto potencial en aquellas habilidades necesarias para liderar con éxito proyectos y equipos.

Proyecto Promociona está patrocinado por Gilead Sciences y cuenta con ESADE Business School como colaborador académico.

En el acto de apertura han participado:

Mª Teresa Gómez Condado, Directora General de CEOE Campus.

Mónica Urrutia, HR Director de Gilead Sciences.

Susana Sanchiz, Directora del Proyecto en CEOE Campus.

Mario Lara, Director de ESADE Madrid.

Aránzazu Narbona, Directora Académica en ESADE Madrid.

Durante todo el Proyecto se tratarán aquellas barreras y dificultades identificadas por diversos estudios como especialmente relevantes para la mujer en la Alta Dirección. Para ello, se trabajarán: la autoconfianza, visibilidad, creación de redes profesionales, negociación, poder e influencia, marca personal o corresponsabilidad.

Ayudaremos a entender mejor de qué modo las mujeres pueden convertirse en modelos de liderazgo influyentes e inspiradores y cómo pueden impulsar el cambio y la innovación en sus organizaciones, pero también en sus carreras y en sus vidas.

GILEAD SCIENCES apuesta por el Liderazgo Femenino con el patrocinio de los Proyectos PROMOCIONA y PROGRESA

 

 

  • Ambos proyectos, visibilizan e impulsan el talento femenino en las empresas, y durante la edición 2021/22 contarán con el apoyo y la presencia de GILEAD, en su apuesta por promover el liderazgo compartido en puestos de responsabilidad de las empresas.

 

GILEAD SCIENCES, una de las compañías líderes en el sector farmacéutico, siempre ha apostado por la excelencia, el desarrollo del talento y la diversidad.  Una muestra de este compromiso y la apuesta por el liderazgo femenino es su constante presencia en las diferentes ediciones Proyecto PROMOCIONA y PROGRESA,

Proyecto Promociona y Proyecto Progresa  son iniciativas de CEOE, que esta edición cuenta con el patrocinio de GILEAD SCIENCES, y se desarrollarán, como en ediciones anteriores con ESADE Executive Education como partner académico.

Proyecto PROMOCIONA tiene como objetivo una mayor representación femenina en los puestos de alta dirección, tratando para ello de sensibilizar a las empresas y preparando a sus directivas participantes, mediante el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades, habilidades profesionales y de liderazgo. Hasta la fecha, han participado más de 1000 directivas, de más de 600 empresas y conforme a los datos que disponemos, han promocionado el 51% de las mujeres participantes.

Proyecto PROGRESA, tiene como objetivo capacitar mujeres de alto potencial de las habilidades necesarias para liderar en un futuro las organizaciones. El proyecto está dirigido a empresas comprometidas con la diversidad y el desarrollo de la mujer. Empresas que identifiquen aquellos perfiles que deseen apoyar, potenciar y se comprometan a seguir activamente su desarrollo. Además, se requiere involucren a directivos/as en el proceso de mentorización que forma parte de este proyecto.

 

Gilead Sciences Inc. es una compañía de investigación biofarmacéutica centrada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos innovadores en áreas de necesidades médicas no cubiertas. La compañía se esfuerza por transformar y simplificar la atención a las personas con enfermedades potencialmente mortales a nivel global. Gilead tiene presencia en más de 35 países de todo el mundo y su sede se encuentra en Foster City, California.

Proyecto Promociona, protagonista en Woman Leader

El espíritu #soypromociona inundó el programa Woman Leader de Libertad FM, con la participación de Susana Sanchiz, directora Proyecto Promociona, y Raquel Álava, participante de la VIII Edición.

El jueves, 15 de abril, Susana Sanchiz y Raquel Álava acompañaron en directo a Gracia Sánchez del Real en su programa WOMAN LEADER; un programa enfocado a dar visibilidad a la mujer profesional, directiva, empresaria y emprendedora y a temas variados de su interés tanto profesionales como sociales y de desarrollo personal.

Susana Sanchiz, directora Proyecto Promociona, destacó las claves del éxito de Proyecto Promociona y cómo se va a desarrollar la IX Edición a partir de junio. El plazo para presentar las candidaturas sigue abierto hasta el 7 de mayo.

«Promociona es alimento para el alma… Más allá de los temas y contenidos relevante para nuestra posición actual y futura, Promociona me ha llevado a la convicción de que las #mujeres no tenemos que esperar a que se nos reconozca. Tenemos que dar ese paso al frente.» Así se refirió Raquel Álava Rubín, Bid Manager FS&I South Europe en Atos, a Proyecto Promociona, tras conocerlo desde dentro.

Os invitamos a disfrutar de nuevo de este programa

Podcast Woman Leader 15 Abril 2021

 

De izquierda a derecha:

Susana Sanchiz, directora Proyecto Promociona

Raquel Álava, participante de la VIII Edición

Gracia Sánchez del Real, presidenta de Woman Leader en España

Alumni #soypromociona

El espíritu #soypromociona une a todas las mujeres de Proyecto Promociona, es un vínculo que perdura tras su paso por él. El networking que se fragua en este Proyecto es uno de los aspectos más valorados por sus participantes, formar parte de una red alumni, con mujeres directivas, generosas, con ganas de compartir y crecer.

Proyecto Promociona posee una red alumni con más de 1000 mujeres en nuestro país. Encuentros en forma de Cafés Virtuales o CEO Forum, dan continuidad a esta experiencia y ayudan a la interrelación de las participantes de sus distintas ediciones.

Fruto del éxito de Proyecto Promociona en España, que este año iniciará su IX Edición, Promociona no tiene fronteras: Chile acaba de lanzar su V Edición, y Portugal su III Edición.